Artículos

Oriflama: un estandarte de oro, fuego y sangre

Oriflama: un estandarte de oro, fuego y sangre

En las nevadas cumbres de los Himalayas, los tibetanos utilizan asiduamente banderas de oración para que sus bendiciones vuelen impulsadas por los vientos y alcancen los rincones más recónditos del planeta. En verdad, toda bandera es –antes que nada– un emblema,...

Lumina Áurea: la rosa de los iniciados

Lumina Áurea: la rosa de los iniciados

En el simbolismo esotérico occidental, la rosa es la flor del alma y representa la conexión con lo divino. En este sentido, los colores de sus pétalos se vinculan a diferentes etapas del camino espiritual: desde la rosa negra que representa la muerte hasta la rosa de...

El ángel caído

El ángel caído

En el Parque del Retiro de Madrid está una de las estatuas más interesantes, simbólicas y controvertidas del mundo: el ángel caído. Este monumento, obra de Francisco Jareño, se encontraba originalmente, en el Museo Nacional, pero 6 años más tarde (en 1885) fue...

El libro triangular de Saint Germain

El libro triangular de Saint Germain

En un artículo anterior hablé de una obra misteriosa atribuida al Conde de Saint Germain, la llamada Santísima Trinosofía. Hoy quiero hablar de otro libro extraño, de formato triangular, que también se suele asociar con la figura de Saint Germain. Las dos copias...

SATOR: el cuadrado mágico

SATOR: el cuadrado mágico

El Cuadrado SATOR, también conocido como cuadrado mágico de los templarios es una estructura de cinco misteriosas palabras latinas dispuestas en forma de cuadrado: SATOR, AREPO, TENET, OPERA y ROTAS. La disposición de estas palabras no es arbitraria; cada una ha sido...

La Santísima Trinosofía

La Santísima Trinosofía

Hay muchas obras que son atribuidas al misterioso conde de Saint Germain, pero la inmensa mayoría de ellas son modernas, canalizaciones de diverso valor. Algunas interesantes y otras ciertamente no aportan nada. Sin embargo, hay una obra que sí parece hacer sido...

El hombre químico

El hombre químico

En un diálogo de la conocida serie “Breaking Bad” (1x03), el protagonista dice: “No somos más que química”. Ese es, justamente, el enunciado dogmático que trata de colarnos el cientificismo materialista, reduciendo al hombre a una máquina, una estructura biológica sin...