Antágoras de Rodas era un poeta que cantaba en verso las proezas de Alejandro, conocido también por ser un excelente cocinero.
En una ocasión, Alejandro lo encontró asando en el fuego algunos pescados que había capturado y quizás considerando que dicha tarea no era digna de un artista, el monarca le preguntó:
—¿Tú piensas que el gran Homero, al cantar las hazañas de los griegos y troyanos, se dedicaba a cocinar pescado?
El poeta sonrió y rápidamente le respondió:
—¿Y piensa usted que a los héroes de la guerra de Troya les preocupaba lo que hacía Homero entre canto y canto?
Gracias por el recordatorio 🙂
CREO QUE CADA QUIEN PUEDE HACER LO QUE QUIERA
SIEMPRE Y CUANDO SE DEDIQUE A CUALQUIER COSA.
SIEMPRE HABRÁ, PERSONAS QUE SE DEDIQUEN A LO QUE MÁS LES GUSTE HACER, DESPUÉS DE SU TRABAJO PERSONAL..A.R.V..
Los poetas y los héroes, como todo un buen ser humano comen entre canto y verso.
Tú piensas que el gran Homero, al cantar las hazañas de los griegos y troyanos, se dedicaba a cocinar pescado?
—¿Y piensa usted que a los héroes de la guerra de Troya les preocupaba lo que hacía Homero entre canto y canto?
La historia invita a la reflexión aunque es bastante probable que ese diálogo nunca se haya dado; Parece que Alejandro Magno nación en el 356 AC y murió en el 323 AC; Antágoras de Rodas nació en el año 270 AC. Eso indica que cuando murió Alejandro, Antágoras de Rodas no había nacido. También es probable que uno de los personajes de la figura no sea Alejandro Magno sino Antígonas II Gonatas ( 319-239 AC).
La importancia de los actos es relativa. Los actos de Antágoras entre poesía y poesía, como por ejemplo cocinar, pueden tener una importancia del mismo nivel que los actos de Homero entre canto y canto. De la misma manera, puede ser un mal uso de la energía darle demasiada importancia a actos de un instructor como por ejemplo, la ropa que usa, el color de su carro, la marca de su camisa, etc.
gracias siempre gracias por todo lo que nos trasmites por todo tu trabajo trasmitido tan generosamente
LEONARDO DE VINCI, Gran genio, inventor , artista y muchas cosas mas , era ademas un gran chef y organizador de fiestas y banquetes.
Cualquier tarea realizada con atención y buena intención, es honorable en sí misma, por más humilde que sea.
Gracias
Las etiquetas te quitan libertad. Por ejemplo, si tienes la etiqueta de «gran médico», el mundo solo querrá verte sanando al pueblo y criticará el verte practicando un deporte o asando un domingo. Por eso, evita las etiquetas, sé tu mismo sin importar lo que los demás opinen y siéntete libre de las etiquetas.
Más allá de la veracidad de tal fábula, la misma me induce al encuentro con la dualidad humana, manifiesta por un lado en esa sensibilidad virtuosa del poeta, que le permite recrear con su canto las proezas de Alejandro y por el otro la condición humana a la que también debe atender desde la alimentación, en este caso, que le permite mantener su material existencia.
En la respuesta de Antágoras de Rodas a Alejandro vemos ese necesario equilibrio, esa armonía en la que debemos mantener nuestra dualidad y saber descubrir que en sus versos y el significado que tiene para lo seguidores de Alejandro, son solo una parte de esa dualidad que determina la totalidad del poeta.
En el mundo actual podemos ver con mucha claridad ese desequilibrio, esa falta de armonía en la dualidad de los personajes de nuestro tiempo. Esa quizá sea la razón por la que seguimos mirando, rescatando contenidos históricos, como los de esta fábula, que mejor nos ilumine, nos permita descubrir, entender y desde esa comprensión tratemos en todo momento de lograr esa armonía, ese equilibrio tan necesario para el transcurso en paz de nuestra existencia.