¿Qué es el Dharma?
¿Qué es el Dharma?

En un artículo anterior hablamos acerca del Karma o “Ley de Causa y Efecto”, mediante la cual se afirma que las acciones pasadas determinan las condiciones presentes de nuestra existencia. Dicho de otra manera, el ambiente en que vivimos, nuestros afectos, tendencias,...

leer más
¿Qué es el Karma?
¿Qué es el Karma?

En el Kybalión podemos leer la siguiente afirmación: “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la...

leer más
Las abejas de Napoleón
Las abejas de Napoleón

En una pomposa ceremonia celebrada en la catedral de Notre Dame de París el 2 de diciembre de 1804, Napoleón Bonaparte fue proclamado emperador. Entre los atuendos del nuevo monarca, se destacaba un manto púrpura que pesaba 40 kilos y que estaba cuidadosamente...

leer más
«¡Ustedes irán al infierno!»
«¡Ustedes irán al infierno!»

Los fundamentalistas cristianos, es decir aquellos que interpretan la Biblia de manera literal, suelen aparecer en manifestaciones, en las calles y en diferentes lugares para condenar a las profundidades del infierno a todas aquellas personas que no concuerden con sus...

leer más
¿Fue rosacruz Helena Blavatsky?
¿Fue rosacruz Helena Blavatsky?

Varias veces, en el canal de YouTube y en otras instancias, nos han preguntado si Helena Petrovna Blavatsky fue rosacruz.  En primer lugar, hay que decir que Blavatsky tiene defensores y detractores y éstos siempre quieren que tomemos partido, y aquí ya lo hemos...

leer más
La abeja y la araña
La abeja y la araña

Un refrán del Renacimiento decía que “cuánto zuga la abeja, miel torna, cuánto la araña ponzoña”. Esta frase –que oponía desde una perspectiva simbólica a la abeja y a la araña– fue enunciada más tarde de muchas maneras, por ejemplo: “Cuando suda la abeja, se vuelve...

leer más
La rueda de la medicina y el círculo sagrado
La rueda de la medicina y el círculo sagrado

En otros artículos de este blog hemos hablado de la simbología geométrica y hemos señalado que la oposición Cielo-Tierra podía representarse con un círculo y un cuadrado. La Tierra -con sus cuatro direcciones y en relación a los cuatro elementos clásicos de la...

leer más
Locura y cordura
Locura y cordura

Hace pocas semanas, un video de Mario Sabán se volvió viral. Bueno, viral en los círculos iniciáticos y espirituales, es decir en ámbitos que son marginales en una sociedad alejada de toda profundidad y de todo pensamiento trascendente. Veamos el video:...

leer más
Neo y el nombre iniciático
Neo y el nombre iniciático

En la sala de interrogatorios, el agente Smith saca una carpeta con el prontuario de Neo y le dice: «Al parecer, usted ha estado llevando una doble vida. En una, usted es Thomas A. Anderson, programador de una importante empresa de software. Tiene número de la...

leer más
La abeja y el atanor alquímico
La abeja y el atanor alquímico

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha establecido una estrecha relación con las abejas, esos fascinantes insectos voladores que simbólicamente suelen ser asociados al trabajo, la constancia y la cooperación. La abeja trabaja dentro y fuera del panal, extrayendo...

leer más
Simbolismos geométricos
Simbolismos geométricos

En su observación de la Naturaleza, los antiguos reconocieron una oposición primordial entre el Padre Cielo (positivo, activo, masculino) y la Madre Tierra (negativa, pasiva, femenina). Atendiendo a la forma de la bóveda celeste y al movimiento cíclico que podía...

leer más
Los retratos de los Maestros (parte 2)
Los retratos de los Maestros (parte 2)

Continuamos haciendo un repaso histórico de cómo han sido retratados los Maestros de Sabiduría. En el episodio anterior hablamos de los primeros intentos por plasmar a través de la pintura el rostro de estos Mahatmas, de Hermann Schmiechen y sus dos obras que...

leer más